Dom, 3- ago- 2025
23 : 26 : 06
logotipo cuitlahuac
foto estacion cuitlahuac
Foto de la estación

Descripción del ícono

La imagen de la estación representa el escudo del arma defensiva de la batalla de La Noche Triste.

El nombre de la estación hace referencia a Cuiltahuatzin mejor conocido como Cuitláhuac, quien tras la muerte de Moctezuma II en junio de 1520, sube al poder, siendo el penúltimo emperador de Tenochtitlán.

Cortés, al poco tiempo de haber entrado a Tenochtitlán, hizo prisioneros a Moctezuma y a varios de los grandes señores mexicanos, entre ellos su hermano Cuitláhuac. Moctezuma pidió a Cortés que pusiera en libertad a Cuitláhuac para que gestionara con su pueblo la paz con los españoles. Cuando se vio libre, sublevó a los mexicanos y al frente de ellos dio una gran batalla a los españoles, expulsándolos del reino y derrotándolos la noche del 30 de junio, en la jornada que la historia conoce como La Noche Triste.

En su coronación no hubo tanta magnificencia como la que tuvieron los otros monarcas que le precedieron. Cuitláhuac nunca tuvo ni permitió ningún arreglo con los españoles. Su reinado fue muy corto, ya que fue contagiado de viruela y murió a principios de diciembre de 1520.

Servicios y transporte en la estación

trole

Línea I (Metro El Rosario - Metro Chapultepec) dirección norte-sur y sur-norte, sobre la Avenida Cuitláhuac.

Plano de barrio

mapa de barrio cuitlahuac
Salidas de la estación
  • Sur: Calzada México Tacuba s/n casi esquina con Avenida Cuitláhuac, Colonia Popotla.
  • Norte: Calzada México Tacuba s/n, casi esquina con Avenida Cuitláhuac, Colonia San Álvaro.