Jue, 24- abr- 2025
9 : 58 : 35
logotipo copilco
foto estacion copilco
Foto de la estación

Descripción del ícono

El ícono de la estación es una imagen de la cultura olmeca del periodo preclásico medio (1100 a 600 a.D) relacionada con la lluvia y fusionada con una serpiente acuática que da como resultado una especie de dragón celeste, convertido más tarde en el Dios del Agua.

Copilco en dialecto mexica significa "En la Corona Real".

La zona de Copilco es un cementerio que quedó cubierto con las capas de lava de cuatro a seis metros de espesor que arrojó el volcán Xitle cuando hizo erupción y que dio origen a los Pedregales.

Cuando se realizaron excavaciones, se descubrieron muchos esqueletos que permanecen en sus sitios primitivos; en algunos lugares se encontraron artículos de cerámica que se cree fueron llevados con ofrendas fúnebres. Según estudios de peritos arqueólogos, estas sepulturas existen desde hace más de 500 años A.C., es decir, hace aproximadamente 2 mil 500 años.

Servicios y transporte en la estación

accesibilidad

Escaleras eléctricas, ranura guía para invidentes y placas braille para personas con discapacidad visual.

vitrina

Nueve vitrinas; tres del lado derecho, cercanas a las escaleras, con dirección a Indios Verdes; tres por las escaleras hacia Universidad, y tres del lado izquierdo, por las escaleras hacia Universidad.

mural

"EL PERFIL DEL TIEMPO" Autor: Guillermo CenicerosTècnica: Acrílico/Fibra de vidrioSup. M2: 1000

Plano de barrio

mapa de barrio copilco
Salidas de la estación
  • Suroriente: Cerro 3 zapotes y Eje 10 sur Enríquez Ureña, Colonia Romero de Terreros.
  • Surponiente: Cerro Tlapacoya y Eje 10 sur Enríquez Ureña, Colonia Romero de Terreros.
  • Norte: Eje 10 sur Enríquez Ureña, Colonia Romero de Terreros.