

Descripción del ícono
La imagen de la estación representa una mazorca de maíz.
Esta planta gramínea es originaria de América. Se concentra para su venta en la zona cercana en lo que ahora se conoce como mercado de Jamaica.
Las jamaicas eran unas fiestas muy antiguas que se llevaban a cabo en las plazas de toros.
En el sitio que ocupa el mercado de Jamaica existió una de ellas, en los alrededores se levantaban unos puestos adornados con arcos de hierbas, de flores y ramas aromáticas. En estos puestos se vendía el indispensable mole de guajolote, el pato, quesadillas y tacos, entre otras, así como bebidas refrescantes había enormes tinajas con aguas rojas, verdes, amarillas y azules. En la entrada a la jamaica, según se acostumbraba en las corridas de toros y el paseo o la diversión en el ruedo, ponían mesas para comer y beber. Esta celebración casi ha desaparecido en las plazas, pero en cambio todavía se celebran en lugares apropiados para una gran vendimia.
Servicios y transporte en la estación
C
Correspondencia
Correspondencia con línea 9

Escaleras eléctricas.

Cuatro vitrinas que se localizan después del andén dirección Tacubaya.

Por el pasillo de pasarela, correspondencia a Línea 9, lado oriente de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas. El servicio es gratuito, para su uso favor de presentar una identificación oficial, original y vigente.
Plano de barrio

Salidas de la estación
- Por Línea 4 al Oriente: Avenida Congreso de la Unión, esquina José María Roa Bárcenas, Colonia Mixiuhca.
- Por Línea 4 al Poniente: Avenida Congreso de la Unión, esquina José María Roa Bárcenas, Colonia Sevilla.
- Por Línea 9 al Nororiente: Avenida Congreso de la Unión y Cincel, Colonia Jamaica.
- Por Línea 9 al Nororiente: Avenida Congreso de la Unión y Cincel, Colonia Jamaica.
- Por Línea 9 al Norponiente: Avenida Morelos y Compás, Colonia Sevilla.
- Por Línea 9 al Surponiente: Avenida Morelos, Colonia Sevilla.