

Descripción del ícono
La silueta de la estación es una hormiga.
Azcapotzalco significa lugar de hormigas. Este espacio se forma con dos grupos étnicos: otomíes y teotihuacanos. Los chichimecas llegaron al Anáhuac mucho antes que arribaran los aztecas, venían comandados por el cacique llamado Xólotl. Para establecerse aprovecharon los restos del destruido reino de los toltecas. Años después arriban a este lugar unas tribus que venían precisamente del mismo lugar de donde procedía Xólotl, quien los recibe con gran simpatía ya que eran de su mismo linaje y aprovecha el suceso para casar a sus dos hijas con dos jefes de estas tribus. A Cuetlaxóchitl la casa con Aculhua y le dio como dote, la población y señorío de Azcapotzalco.
Tenochtitlán, Texcoco y Tacuba, formaron una triple alianza, para así acabar con Azcapotzalco, con ello, este último reino se derrumba; su gente, la poca que sobrevivió, queda en calidad de esclava de los tres reinos.
Plano de barrio

Salidas de la estación
- Norte: Campo Chopo y antigua Calzada de Guadalupe, Colonia Reynosa Tamaulipas.
- Sur: Campo Chopo y antigua Calzada de Guadalupe, Colonia Reynosa Tamaulipas.