Jue, 24- abr- 2025
10 : 06 : 32
logotipo misterios
foto estacion misterios
Foto de la estación

Descripción del ícono

La imagen de la estación representa la silueta de uno de los Misterios que dan nombre a la calzada.

La calzada de los Misterios se construye durante la época colonial con objeto de comunicar la antigua población del Tepeyac con la Ciudad de México. En diciembre de 1675, Francisco Marmolejo e Isidro Zuriñana idean construir, en los lados de la calzada de los Misterios, 15 ermitas para dedicar cada una de ellas a los 15 misterios del rosario, mismas que quedan terminadas el 14 de agosto de 1676.

Estas ermitas eran unas construcciones de cantera de cuatro metros de largo por 1.50 de ancho y ocho de alto, cada una constaba de tres cuerpos: el primero servía de asiento a la construcción; el segundo contenía en relieve un misterio y el tercer cuerpo servía para contener una imagen, también en relieve; arriba, en forma de estatua, otra pequeña imagen.

De esas construcciones sólo quedan ocho, en ruinas. En 1854 la calzada de los Misterios es remodelada, y años después, se traza sobre esta una vía de ferrocarril por la que cruzaba el tren que iba a Puebla y a Veracruz.

Finalmente es urbanizada modernamente, siendo ahora una gran avenida.

Plano de barrio

mapa de barrio misterios
Salidas de la estación
  • Norte: Calle Constantino esquina Avenida Río Consulado Norte, Colonia Vallejo.
  • Sur: Constantino esquina Avenida Río Consulado Sur, Colonia Peralvillo.