

Descripción del ícono
El ícono de la estación representa el Penacho de Moctezuma II, Xocoyotzin.
Moctezuma I es el quinto Rey de la dinastía de los aztecas, gobernó de 1440 a 1469. Durante su reinado castigó con mano dura toda clase de crímenes y dio a su corte un maravilloso esplendor.
En 1447, la ciudad de Tenochtitlán sufrió una serie de inundaciones a causa de un terrible temporal. Moctezuma ordenó que se construyeran obras de defensa, iniciando así la construcción de un gran dique que tenía 13 km de largo por 15 de espesor, en las inmediaciones de Ecatepec. Otra de sus grandes edificaciones fue el acueducto de Chapultepec, en cuyas rocas, se esculpió su efigie.
El sucesor de este rey fue su hijo Axayácatl en 1469, el cual siguió expandiendo su dominación en gran parte de Centroamérica. En 1479, toma el poder su hermano Tizoc, quien construyó diferentes templos importantes como Huitzilopochtli (dios de la guerra) y a Tláloc (dios de la lluvia). Su sucesor, Ahuízotl, inauguró los templos hechos por su hermano, recolectó más de 20 mil almas para ser sacrificadas.
En 1502, toma el poder Moctezuma II quien gobernó Tenochtitlán con relativa tranquilidad, hasta el momento en que llegaron los conquistadores españoles. Su gobierno alcanzó niveles muy elevados de sofisticación en todos los ámbitos, pero el carácter temeroso y sumiso de Tlatoani, hizo que la conquista española fuera consumada a pesar de la resistencia de Cuitláhuac y Cuauhtémoc, últimos jerarcas mexicas.
Servicios y transporte en la estación

Escaleras eléctricas.

Línea 4 del Metrobús San Lázaro, ubicado en Eje 3 Oriente avenida. Ing. Eduardo Molina frente a la Terminal de Autobuses de Oriente (TAPO). Línea 4 del Metrobús Moctezuma, ubicado en la avenida Sidar y Rovirosa y Eje 3 Oriente Francisco del Paso y Troncoso.
Plano de barrio

Salidas de la estación
- Norte: José Jasso esquina Calzada Ignacio Zaragoza, Colonia Moctezuma
- Sur: 1er. Retorno de Ignacio Zaragoza esquina Calzada Ignacio Zaragoza, Colonia Balbuena.